PREGUNTAS FRECUENTES
SUCESIONES
¿Es posible iniciar una sucesión sin pagar los gastos y honorarios?
Sí, siempre y cuando la sucesión se inicie para vender ese inmueble. De esa venta se descuenta lo abonado por el estudio en honorarios y gastos anticipados.
¿Cómo se inicia el trámite de una Sucesión?
La sucesión es un proceso legal que se inicia sí o sí en Tribunales , conforme el último domicilio del fallecido tendiente al dictado de una sentencia (denominada "declaratoria de herederos"), y luego dicha declaratoria se inscribe en relación a los bienes que pertenecían al causante o fallecido.
¿Quién puede iniciar un Juicio de Sucesión?
Un Juicio de Sucesión puede ser iniciado por pedido de todos, algunos o un sólo sucesor:
-
El cónyuge, los herederos y legatarios
-
El albacea (ejecutor testamentario)
-
Los acreedores de quienes heredan
-
Todos los que tengan en la sucesión algún derecho declarado por las leyes.
Aunque el trámite sucesorio haya sido iniciado sólo por uno de los familiares o personas que heredan, no significa que el resto no resulte declarado heredero. La sentencia se dictará a favor de todos, incluso todos ellos serán citados por edictos para que comparezcan. A los mismos efectos, una vez dictada la declaratoria, se la hará "sin perjuicio de terceros", es decir, si posteriormente apareciera otro heredero no declarado, el mismo podrá solicitar el juez "la ampliación de la declaratoria a su favor".
¿Qué tipo de sucesiones existen?
La sucesión típica es aquella donde el causante no ha dejado testamento escrito en relación con los bienes que componían su acervo sucesorio. En este caso la sucesión se denomina ab-intestato.
Si, en cambio, la persona que fallece ha dejado un testamento escrito, la sucesión se denomina testamentaria.
¿Cómo se tramita y cuánto tarda un trámite sucesorio?
El trámite de sucesión se tramita ante la Justicia Civil que tenga competencia en el último domicilio del causante. El tiempo que demora el trámite varía según la cantidad de herederos y bienes que haya dejado el causante. No es un trámite que en condiciones normales lleve mucho tiempo, en promedio y desde el sorteo, la demora puede ser de unos 6 a 10 meses hasta la declaratoria de herederos dependiendo del juzgado que intervenga y la jurisdicción.
¿Qué es la Cesión de Derechos Hereditarios?
En una sucesión, la persona que hereda puede transmitir el contenido patrimonial de su cuota hereditaria. Esta cesión debe hacerse por escritura pública. La cesión puede hacerse hasta la partición de los bienes. La escritura debe ser agregada al expediente sucesorio, ya que es el medio más idóneo para la publicidad del acto.
¿Qué es el Tracto Abreviado en una Sucesión?
Cuando todas las personas que heredan están de acuerdo en vender uno o todos los inmuebles que integren el sucesorio antes de inscribir la declaratoria de herederos a su favor, el inmueble se puede transferir por tracto abreviado. Se realiza la denuncia de Tracto Abreviado en el expediente y de esa manera quedan inscriptas en el Registro de la Propiedad Inmueble simultáneamente la transmisión del causante a quienes heredan, y de estos al comprador, con ello se evitan bastantes gastos, impuesto y honorarios de abogados y notariales.
DIVORCIOS
¿Cómo inicio los trámites de divorcio?
En términos fáciles de entender, para iniciar un divorcio, simplemente necesita manifestar su voluntad ante el juez. Para ello, redactamos la demanda de divorcio que llevará su firma y la de un abogado. No hace falta la conformidad de su cónyuge, ni que se presente en el mismo caso. Con el Nuevo Código Civil y Comercial, no hace falta el acuerdo de ambos cónyuges, no es necesario invocar o probar causa o motivo para divorcio (injuria o infidelidad, por ejemplo). Tampoco hay un plazo que deba aguardarse desde la fecha de celebración del matrimonio. (Antes debían aguardar 3 años, ahora no.)
¿Qué documentación necesito para iniciar el juicio y trámite de divorcio en Argentina?
Para iniciar un trámite de divorcio en Argentina se necesita presentar en el juicio:
-
DNI de los cónyuges
-
Partida de matrimonio de la pareja a divorciarse
-
Partidas de nacimiento de los hijos (si hubiere hijos)
Con toda esa documentación, se redacta la demanda de divorcio y nosotros la presentamos con el patrocinio de abogado correspondiente, en los tribunales de familia competentes.
¿Cuál es el régimen legal sobre los bienes en el matrimonio con la reforma del Código Civil 2015?
-
División de bienes: está regulada por el Art. 438 del nuevo Código Civil. El mismo establece que junto con la demanda de divorcio se debe presentar al juez una propuesta reguladora (convenio regulador) sobre bienes y diversas cuestiones que atañen a la pareja. En caso de no presentarse o no haber acuerdo sobre los bienes, se deberán observar las reglas establecidas por la ley sobre la procedencia de los bienes y a quién corresponde cada uno en base al régimen legal.
-
Convenciones matrimoniales: con el nuevo Art. 446 del Código Civil los cónyuges pueden acordar sobre los bienes a los que ingresan al matrimonio, detallando el valor de los mismos, detallando deudas y donaciones existentes. Se deben realizar por escritura pública y antes de la celebración del matrimonio.
- Bienes propios y gananciales: continúa el régimen legal de los bienes propios y los bienes gananciales en el matrimonio, regulados con el nuevo Código Civil en el Art. 464 y 465. Allí se determinan qué bienes pertenecen antes y después de la celebración del matrimonio.
¿Qué tiempo puede demorar el trámite de un juicio de divorcio?
Con la reforma del Código Civil Argentino con entrada en vigencia el 1 de Agosto de 2015, el trámite de divorcio es realmente rápido. Puede demorar de 1 a 3 meses, dependiendo la complejidad del trámite. Siempre está la posibilidad de demora, en virtud de situaciones particulares, como la existencia de gran cantidad de bienes o situaciones jurídicas que demoren la resolución y dictado de sentencia de divorcio vincular. Existen sentencias de divorcio dictadas en menos de tres semanas desde la presentación de la demanda de divorcio, y otras dónde, por ejemplo, no se encuentra el domicilio del otro cónyuge, lo que implica que puedan tardar más.
¡Contactanos!
Podemos asesorarte.
Ubicación
Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires.
A dos cuadras de la Municipalidad.
Teléfono
(54 11) 4754-0897
15-5961-9785